México: La película que Fellini no pudo filmar en Tulum
- Sol Latino
- 25 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Federico Fellini había quedado encantado con su visita a México y había decidido rodar una de sus películas en el país latinoamericano.
Sería una adaptación del libro "La enseñanza de Don Juan" de Carlos Castañeda.
Al principio se pensó hacer la película en Cinecittá, como solía hacerlo el director, pero cuando un miembro de la producción vio la escenografía, le señaló al maestro que el mar descrito por Castaneda era el del Caribe y, por lo tanto, se decidió hacer y la película en Tulum.
La compañía llegó a México, pero cuando los amigos hechiceros de Castañeda se enteraron de que estaban tratando con una película sobre el chamanismo, se opusieron y la película permaneció en el papel.
La noticia fue publicada en estos últimos días con evidencia por el periódico mexicano "El Universal" con motivo del centenario del nacimiento del gran director italiano. 20 de enero, que aprovecha la oportunidad para volver sobre las etapas más importantes de la vida de Fellini. Desde que ingresó al mundo del cine gracias a su maestro Roberto Rossellini, a su amor por Giulietta Masina, la actriz que luego se convertiría en su esposa.
El gran director no estaba muy convencido de sus habilidades en el campo del arte cinematográfico, pero pronto tuvo que cambiar de opinión cuando comenzó a gritar: "¡Ciak, date la vuelta!".
Su primera película, "Luci della Ribalta", no fue un gran éxito. La fama le llegó en 1953 con "I vitelloni". Luego el primer Oscar con "El camino", luego el segundo con "Las noches de Cabiria" y luego llegar al gran éxito de "La dolce vita".
Otros Oscar los recibió con "Fellini 8 y medio", "Amarcord" y también se le asignó una estatuilla dorada como reconocimiento por su carrera.
Comments