LA LIBERTAD DE LA IMAGEN
- Sol Latino
- 12 ene 2020
- 2 Min. de lectura

POR: Luz María Crevoisier
Periodista
El verano serrano es contradictorio y mágico. Sol y verdor por todas partes y lluvias intermitentes e interminables que a veces se transforman en verdaderos chubascos o huaycos. Esos cataclismos pluviosos que arrasan pueblos y destruyen caminos, son terribles y pese a ello, hay personas que se embriagan con estas muestras de la naturaleza, pasando por alto sus excesos.
Uno de estos raros personajes, es juninense y se llama Elio Munzón Zevallos Meza, tan especial como los nombres que le pusieron cuando nació en la provincia de Ondores en 1976.
Recientemente, de regreso de la selva de Satipo en busca de paisajes y soledades, se topó con un huayco ya casi cerca de Junín. Es que esa extraña afición por la fotografía y la pintura no logran retenerlo y cuando quiere estar en el campo, que como confiesa, es una manera de sentirse libre, busca fotografiar aquellas montañas de la cordillera del Huaytapallana o el histórico lago de Chichaycocha, hasta sentir de nuevo el anhelo de retornar a casa y encerrarse en su taller para pintar.

VOLVIENDO AL PASADO
Elio recuerda con nostalgia aquellos tiempos en que con los amigos recorría las pampas de Junín, escenario de una de las batallas que selló la independencia americana. Pero al dejar de frecuentar a esos compañeros, decidió perpetuar los paisajes a través de la cámara, que aprendió a utilizar por afición y con ayuda de profesionales.
Por la ausencia de nombres reconocidos, como lo fueron un Chambi en Cusco o Courret en Lima, no tenemos un registro de la vida social y política de Junín, a excepción de Sebastián Rodríguez, quien en 1938 logró algunas placas. Y de Teodoro Boullón Salazar (1885/1960) que recogió con su cámara la vida social de Jauja.
Esta ausencia, es el motivo que decidió al artista Zevallos a preparar una edición que en breve presentará en Junín y en Lima, titulada “Junín, colores de Libertad”. “La hice sin auspicios de ninguna clase porque si alguno quiere apoyar, exige condicionar el contenido y bueno, prefiero trabajar solo y a mi manera. Busco la libertad de mis expresiones siempre.”

DE LA FOTO A LA PINTURA
Elio Zevallos, se formó como artista plástico- otra de sus vocaciones- en la Escuela Superior de Formación Artística Pública San Pedro de Cajas (ESFAP). “Mi técnica es variada y pinto en acrílico, esmalte, mixto, óleo sobre lienzo, últimamente estoy experimentando con la acuarela que encuentro es bastante complicada pero fascinante”.
Lo que el artista omite, es que para realizar esos trabajos, no teme subir sobre altísimos andamios, arriesgando la vida. Al fin y al cabo lleva la herencia de aquellos pueblos wankas o quizá de los olvidados Pumpush que se enseñorearon por el valle del Mantaro a más de 4 mil metros de altura.
“Estoy tratando de encontrar mi propio lenguaje plástico-confiesa al diario Oficial El Peruano-pues mi deseo es ahondar en los aspectos históricos-cultu rales de mi provincia y con esta intención estoy trabajando una serie pictórica “Los Montoneros y su lucha por la Independencia del Perú.” Junín carece de un movimiento artístico cultural, pese a sus antecedentes históricos.” Manifiesta con pesar.
Entre los premios obtenidos se cuentan el del Concurso Nacional de Fotografía “La Geología en tu Vida” (2013)
Ganador del I Concurso de Pintura Rápida “Paisaje Sampedrano” (2010)-
Ganador del Concurso Nacional Fotográfico “Desde la Cima” (Lima 2018)
Comments